Aquí tenemos el mapa conceptual de Ismael de la Dictadura de Primo de Rivera a la dictadura de Franco.
De dónde partimos:
Recordemos que la I República fracasa y vuelve la monarquía de los Borbones. Este regreso se llama Restauración (restaurar significa volver algo al estado en el que estaba antes, en este caso, volver a la monarquía con los Borbones).
-RESTAURACIÓN: Alfonso XII regresa al trono en 1902. El pueblo sigue descontento. Se pierden territorios en Cuba, Filipinas y Marruecos.
-DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA: En 1923 el general Primo de Rivera aprovecha el descontento para dar un golpe de estado e instaurar una dictadura. Toma todos los poderes, elimina la Constitución y prohibe a los partidos políticos. El rey no tiene ningún poder. La dictadura termina en 1930.
-II REPÚBLICA. En 1931 hay unas elecciones y ganan los partidarios de instaurar una nueva República. Se elabora una nueva Constitución que permite por primera vez que las mujeres voten. Se reparten tierras entre los campesinos. Se construyen escuelas públicas. Se aumenta el salario de los trabajadores. Se reforma el ejército. Estas y otras medidas causan enfrentamientos hasta el punto de que se producen asesinatos políticos.
-GUERRA CIVIL: general Franco da un golpe de estado para acabar con la República y se inicia la Guerra Civil (1936-1939). La población y el ejército se divide entre los partidarios de la República, republicanos, y los partidarios de los golpistas, nacionales. La guerra finaliza con la victoria de los nacionales.
-DICTADURA DE FRANCO: El general Franco asume todos los poderes. Elimina la Constitución. Sustituye partidos y sindicatos por un sólo partido y un sólo sindicato. Los primeros años son muy duros para los republicanos que son perseguidos y condenados. Muchos se exilian en otros países. La mayoría de los países rompen relaciones con España, que queda aislada internacionalmente. La población está empobrecida y hambrienta. Lentamente con los años las cosas mejoraron: las relaciones con otros países se normalizaron y la economía mejoró, pero no había democracia. La dictadura finaliza con la muerte de Franco en 1975.
1 comentarios:
Ismael creo que te falta alguna imagen. También algún detalle, por ejemplo cuándo finaliza la dictadura de Franco, con su muerte en 1975. Pero en general está bastante bien. ;)
Publicar un comentario