Bienvenid@s a nuestro aula de 6ºA del CEIP Rafael García Valiño, un espacio para compartir y aprender junt@s.
RSS

viernes, 30 de mayo de 2014

Resolución de problemas.

Repasamos los pasos para la resolución de problemas.

1. Comprender el problema. Lee con atención el problema. Piensa en qué datos te dan y qué te preguntan exactamente. Haz una lista con los datos y la pregunta o preguntas que debes resolver.


2. Idear un plan. Reflexiona sobre los datos que tienes, cuáles son necesarios, cuáles no y cómo vas a utilizarlos. Piensa en si existe más de una manera para resolver el problema. Escribe el plan que vas a seguir: qué operaciones vas a usar, para qué... hasta el final.


3. Ejecutar el plan. Haz cada una de las operaciones en orden con los resultados bien explicados en unidades (euros, centímetros...). Escribe claramente claramente la solución final sin olvidar una vez más las unidades que calculas.


4. Comprueba la solución. Repasa las operaciones. Reflexiona sobre si tu solución responde a la pregunta o preguntas del problema. Piensa si la respuesta es lógica o lo que has escrito no tiene sentido.

Más info.

REPASO:


1.- Los 70 alumnos de 6º de E.P. de un colegio van a ir de excursión. Hacen falta dos
autobuses. El alquiler de un autobús cuesta 155 €. Los alumnos han conseguido 180
€ de los beneficios de una rifa y la Asociación de Padres les ha dado además 90 €.
¿Cuánto tendrá que pagar cada alumno para ir de excursión?

2.- El reloj de Anabel se retrasa 15 segundos cada día y el reloj de Fabio se adelanta 35
segundos a la semana. Ambos pusieron sus relojes en hora a las 12 de la noche del
día 31 de diciembre. ¿Qué diferencia habrá entre los relojes de Anabel y de Fabio el día
6 de enero a las 12 de la noche?

3- Este año el precio del libro de matemáticas ha subido 1,40 €. Por 20 libros se ha
pagado este año 230 €. ¿Cuánto costaba el libro de matemáticas el año pasado?

4.- Un tren salió de Irún a las 3h 25’ y llegó a Madrid a las 12h 36’52’’, parando en el
recorrido durante 45 minutos. Calcula la duración del viaje.

5.- Samuel, el tendero de mi barrio, ha comprado 600 puerros por 70 €. ¿A cuánto tiene que vender la docena de puerros, si quiere sacar en total 50 € de beneficio?

0 comentarios:

Publicar un comentario