Bienvenid@s a nuestro aula de 6ºA del CEIP Rafael García Valiño, un espacio para compartir y aprender junt@s.
RSS

viernes, 8 de noviembre de 2013

Solución 1: La leyenda de la Dama del armiño.

Debemos saber que:
El Greco (Domenikos Theotokopoulos) 1541-1614, fue un pintor del final del Renacimiento ficha en Wikipedia)

principalmente afincado en Toledo que desarrolló un personal estilo. Nacido en Creta, de ahí su "apodo", pintó grandes obras esencialmente de motivos religiosos.

Algunas de sus obras se conservan en un interesante y remodelado Museo ubicado en Toledo: Museo del Greco.

La leyenda aquí adaptada está inspirada en la publicada por Antonio Delgado en su obra "Leyendas de la Ciudad del Tajo", en 1986. Versiones similares a ésta, han sido reproducidas en las obras de Pantoja Rivero (2009) y Alvárez de Toledo y Rodríguez Bausá (2007) ver la versión completa de "La Dama del Armiño".

Aunque el pasaje de la poción forme parte de la "mitología" (de ahí el concepto del texto como leyenda), se entremezclan ciertos aspectos pertenecientes a la historia de gran interés:
  • El 10 de septiembre de 1585 El Greco arrendó tres habitaciones en el palacio del Marqués de Villena, en el que vivió el resto de su vida. El Marqués tuvo una gran fama como "nigromante".
  • El retrato existe, está en una galería en Glasgow.
  • Aparece en el texto al final su único hijo, Jorge Manuel, nacido en 1578. Su madre fue realmente doña Jerónima de las Cuevas.
  • El detalle del "Hombre de palo" pertenece a otra leyenda de Toledo, contemporánea a la que aquí narramos. 
  • El actual Museo del Greco no se ubica exactamente en el palacio del Marqués (desapareció en un incendio y su lugar lo ocupa ahora el Paseo del Tránsito), sino en un edificio construído sobre los restos de una vieja casa del siglo VI con no poca historia, ubicada en la judería.


0 comentarios:

Publicar un comentario